La información rural que necesitas

¿Cómo explotar un terreno con placas solares?

Facebook
X
LinkedIn
placas solares

Tabla de contenidos

Los terrenos con placas solares siguen aumentando su presencia en el territorio español. La inversión en este tipo de negocio ofrece prometedores beneficios, siempre que se siga una estrategia económica viable y se tengan claros los ratios de rentabilidad.

En la práctica, hay dos formas principales de explotar un terreno con placas solares:

  • Realizar la inversión propia para luego generar negocio por vender la energía eléctrica.
  • Alquilar el terreno disponible a inversores y desarrolladores que creen parques fotovoltaicos.

Invertir en placas solares

La inversión en placas solares es la estrategia que mayor rentabilidad potencial puede ofrecernos, pero lo cierto es que el proceso puede ser complejo y los beneficios llegan a largo plazo.

El proceso funciona de la siguiente forma. Se instalan placas fotovoltaicas y se genera electricidad por energía solar, que luego se vende a las empresas suministradoras.

Los ingresos se calculan por kWh vendido y, aproximadamente, está sobre los 5 céntimos la unidad.

La demanda de energía está en alza, pero hay que tener en cuenta la inversión que, por otra parte, se puede realizar con patrimonio propio o mediante financiación.

Los elementos que hay que tener en cuenta para garantizar una óptima instalación de placas solares en nuestro terreno son los siguientes:

  • Que la zona sea la propicia por captación solar. Andalucía es la región que ofrece mejores condiciones para ello, no solo de España, sino de toda Europa.
  • Que tengamos suficiente espacio en el terreno para toda la instalación necesaria (pensando además en su posible ampliación).
  • Que el suelo este calificado como industrial o, en su defecto, tendremos que recalificarlo.
  • Tipo de tecnología que queremos tener de placas solares. Obviamente, cuanto más eficiente sea, mayor rentabilidad nos ofrecerá.

Alquilar el terreno para crear un huerto solar

Sin inversión inicial, la forma más fácil, rápida y rentable de sacar provecho de nuestro terreno en el negocio de la energía solar, es mediante el alquiler de la finca para instalar placas solares.

Es un proceso sencillo. Las empresas que deseen invertir (fondos de inversión o compañías energéticas), alquilan el terreno por un precio por hectárea anual, con una permanencia a largo plazo.

Esta línea de negocio también está en alza. Actualmente el precio en el mercado es de unos 1.500 euros por hectárea anuales.

Además, cuenta con la ventaja de que el contrato se establece a 40 años, con lo que se garantiza unos ingresos periódicos a largo plazo.

Es algo a tener en cuenta por ambas partes. El propietario del terreno que se arrenda para placas solares, no podrá incrementar el precio del alquiler.

Los inversores, por su parte, deberán valorar que las placas solares pueden disminuir su eficiencia conforme pasen los años. De hecho, se calcula un contrato a 40 años, porque es la vida útil que se le otorga a estas instalaciones.

En cualquiera de las modalidades, lo que está claro es que el sector de la energía solar sigue en alza y su transformación actual hace prever un futuro prometedor, tanto para las empresas participantes, como para los propietarios de terrenos que quieran aprovechar este momento.

No te pierdas lo mejor del mundo rural
Suscríbete y recibe en tu correo consejos exclusivos, guías prácticas y las últimas novedades sobre el mundo rural.

Artículos relacionados

Licencia turística rural en Andalucía: cómo obtenerla paso a paso

Si estás pensando en convertir tu casa de campo o finca en un alojamiento turístico, necesitas saber cómo obtener la licencia turística rural en Andalucía. Este trámite es obligatorio para...

Contratos agrarios: Guía Completa 2025 y aspectos fiscales

¿Sabías que la falta de precisión en los contratos agrarios es la primera causa de litigiosidad en el medio rural? Comprar, vender o arrendar una finca rústica puede ser una...

Los mejores proyectos rurales de 2025 (Parte 2)

Realizar proyectos rurales representa una gran oportunidad para la innovación, el desarrollo sostenible y la transformación social y económica. A través del aprovechamiento inteligente de recursos locales, estos proyectos pueden...