La información rural que necesitas

¿Cómo construir tu casa en terreno rústico legalmente?

Facebook
X
LinkedIn
construir en terreno rústico

Tabla de contenidos

Una duda frecuente entre propietarios de terrenos rústicos es si es posible construir una casa legalmente, sin miedo a consecuencias jurídicas y sanciones económicas.

En este artículo te respondemos a esta y otras dudas relacionadas con la construcción de casas en terrenos rústicos.

¿Es posible construir legalmente una casa en terreno rústico?

Sí es posible construir tu casa en terreno rústico legalmente si cumple una serie de requisitos.

El motivo de la confusión al respecto es que, en principio, no está permitida la construcción de una vivienda. Ni siquiera como segunda residencia, de recreo o con motivos no profesionales.

Lo que dice la ley es que, con el fin de poder mantener la actividad para la que se ha calificado el terreno rústico, si es necesaria la construcción de la vivienda, es posible.

Por ejemplo, si se cuenta con un terreno rústico dedicado a la agricultura, pero la vivienda del propietario está demasiado lejos para un mantenimiento óptimo, puede aprovechar parte de este terreno para la construcción de un inmueble.

Como curiosidad, cabe destacar que esa vivienda se convertirá en primera residencia para el propietario, por lo que deberá empadronarse en el municipio y la casa actual donde viva será calificada como segunda vivienda.

Limitaciones de la construcción de una casa en terreno rústico

Una vez resuelta esta duda, también hay que dejar claro que construir una casa en terreno rústico legalmente tiene ciertas limitaciones que deben respetarse.

Aquí el problema es de autonomías y es que cada Comunidad Autónoma puede establecer (y de hecho lo hace) límites distintos en la construcción de casas en terrenos rústicos.

En muchas Comunidades, por ejemplo, se identifican como refugios y establecen un límite de 20 metros cuadrados para su construcción.

También se limita en base a la extensión de la parcela. Pueden exigir que, como mínimo, el terreno rústico abarque 5.000 o 10.000 metros cuadrados para que, en proporción, la vivienda cuente con 100 metros cuadrados de superficie.

Además, la construcción de un inmueble en el terreno rústico no se puede abordar en cualquier momento que decida el propietario. Previamente debe solicitar la licencia de obra correspondiente, abonar la licencia municipal y en ocasiones el canon urbanístico, entre otros pasos administrativos.

Situaciones excepcionales en terrenos rústicos

Ante tales disposiciones legales, se producen algunas situaciones excepcionales en las que vale la pena detenerse.

Una de ellas es la solicitud de casas prefabricadas. Su instalación en el terreno es viable, dentro de los límites marcados por la ley, por lo que no se establece diferencias con la construcción de una casa tradicional.

Por otro lado, no está permitido el uso de una caravana en terreno rústico, para establecerla como vivienda. Estos vehículos cuentan con una regulación propia que establece los espacios concretos en los que deben estacionarse para largos períodos de tiempo y con finalidad de habitabilidad.

Finalmente, nos encontramos con muchos casos en los que ya existe una casa en un terreno rústico, en una situación de ilegalidad.

En estos casos se debe iniciar un proceso de legalización de inmueble. Para ello es preferible contar con profesionales especializados, que puedan ofrecerte el asesoramiento  personalizado que requiera tu situación.

No te pierdas lo mejor del mundo rural
Suscríbete y recibe en tu correo consejos exclusivos, guías prácticas y las últimas novedades sobre el mundo rural.

Artículos relacionados

Cómo crear y vender proyectos rurales exitosos: la nueva inversión inmobiliaria

En la actualidad, los proyectos rurales exitosos han experimentado un renacer significativo, posicionándose como alternativas de alto valor frente a las tradicionales inversiones urbanas. Pero, ¿cuál es el secreto del...

Licencia turística rural en Andalucía: cómo obtenerla paso a paso

Si estás pensando en convertir tu casa de campo o finca en un alojamiento turístico, necesitas saber cómo obtener la licencia turística rural en Andalucía. Este trámite es obligatorio para...

Contratos agrarios: Guía Completa 2025 y aspectos fiscales

¿Sabías que la falta de precisión en los contratos agrarios es la primera causa de litigiosidad en el medio rural? Comprar, vender o arrendar una finca rústica puede ser una...