La información rural que necesitas

Tipos de casa de campo que puedes construir en terreno rústico

Facebook
X
LinkedIn
casas de campo

Tabla de contenidos

Una de las dudas más frecuentes relacionadas con los terrenos rústicos es qué tipo de casa de campo es posible construir en estas superficies.

En este artículo identificamos las 3 tipologías de casas de campo que puedes construir y qué limitaciones tienes con estos proyectos.

¿Se puede construir cualquier casa de campo en un terreno rústico?

Un mito que hay que descartar completamente es que en un terreno rústico no se puede construir cualquier casa de campo, ni siquiera cualquier inmueble.

Si el terreno no es urbano, tenemos limitaciones en lo que se refiere a construir, pero sí tenemos opciones.

Otro mito relacionado con este tema es creer que por ser terreno rústico está prohibida toda construcción, cuando en realidad no es así.

Casas de campo para uso agrícola o ganadero

Lo que expone la legislación vigente es que en un terreno rústico sí se puede construir (si no la hay ya) una casa de campo específica para el uso agrícola o ganadero de ese espacio.

En las condiciones de este derecho está la obligación de que, para el propietario de la finca, la explotación económica del terreno rústico tendrá que ser la principal fuente de ingresos.

Además debe justificarse por motivos profesionales y/o de desplazamiento la construcción de la casa de campo. Por ejemplo, si se vive demasiado lejos para ir y volver todos los días de forma efectiva para trabajar en el terreno.

Otro caso en el que se justifica la construcción de una casa de campo en este ámbito es cuando se requiere como dependencias de los profesionales que trabajan en el terreno rústico.

Casa de campo rehabilitada

Aquí es donde hay más confusión por parte de los propietarios de terrenos rústicos. En algunos casos, si ya existe una vivienda, se permite tanto la rehabilitación como la ampliación de la misma, independientemente de ser utilizada o no con fines profesionales.

El problema en estos casos es que la normativa está expuesta según cada Comunidad Autónoma. No existe una regla generalizada de las condiciones que deben cumplirse. Por tanto, es necesario consultar con el Ayuntamiento en cuestión las opciones de rehabilitación que se tienen con respecto a la casa de campo ya existente.

Casa de campo como turismo rural

La tercera opción para construir una casa de campo en un terreno rústico, es aquella que nos permite hacerlo con fines de alojamiento profesional, dentro del turismo rural.

Aquí tenemos mucha más libertad respecto a las condiciones en que podemos realizar la construcción. Siempre que respetemos limitaciones en las dimensiones y las condiciones respecto a la integración con el paisaje.

El turismo rural exige cumplir estas características, con el fin de preservar la sostenibilidad en el entorno natural donde se va a realizar la construcción.

De nuevo, respecto a estas características no existe una normativa general, sino que es necesario consultar en cada Ayuntamiento las opciones que tenemos a nuestro alcance. Además lógicamente los pasos administrativos que dar, para solicitar y poder desarrollar cada proyecto.

Para saber más sobre ¿cómo montar una alojamiento rural? o ¿cómo desarrollar un proyecto de alojamiento turístico rural?, haz clic aquí para descubrir todos los detalles.

 

No te pierdas lo mejor del mundo rural
Suscríbete y recibe en tu correo consejos exclusivos, guías prácticas y las últimas novedades sobre el mundo rural.

Artículos relacionados

¿Qué es el Derecho Agrario? Claves para entender su importancia en el mundo rural actual

El derecho agrario es una de esas ramas jurídicas que, aunque poco conocida fuera del entorno rural, resulta fundamental para el desarrollo sostenible y legal de nuestras actividades agrícolas, ganaderas...

La revalorización de fincas rústicas: claves para aumentar el valor de tu tierra en 2025

La revalorización de fincas rústicas, hoy más que nunca, es imprescindible, para poner en valor con grandes proyectos. La tierra continúa siendo uno de los activos más resilientes del mercado...

Fincas para Compensar Huella de Carbono: Proyectos de Absorción CO2

En plena emergencia climática y transición ecológica, la inversión sostenible en fincas para compensar huella de carbono para proyectos de absorción CO2 se ha convertido en una oportunidad estratégica. Empresas,...