La información rural que necesitas

¿Qué son los productos de KM 0? Ventajas de su consumo

Facebook
X
LinkedIn
Productos km 0

Tabla de contenidos

Normalmente el término que se acuña con KM 0 o Kilómetro Cero, está relacionado con sectores industriales, como el automovilismo. Sin embargo, en los últimos años, hemos podido comprobar cómo se va redirigiendo a otros ámbitos, entre ellos el de productos de consumo.

En este artículo te explicamos qué son los productos KM 0, qué ventajas ofrecen y hacia dónde se dirige su futuro.

¿Qué son los productos KM 0?

Se identifica como productos KM 0 aquellos que son productos de proximidad. Es decir, que recorren una distancia muy corta, entre el lugar donde son producidos o recolectados (dependiendo del producto) y el lugar donde se pone a la venta o donde es consumido.

El desarrollo de este tipo de productos se basa a su vez también en un movimiento internacional que es conocido como «slow food«. Consiste en el concepto de que podemos consumir los productos de una forma sostenible, con medidas como la reducción en el recorrido desde su producción hasta su consumo final.

Con el fin de que se pueda identificar mejor a estos productos KM 0, también se han creado una serie de requisitos, que nos permiten delimitar qué es y qué no un producto de este tipo.

El primer requisito es la distancia. Se considera que pueden entrar en esta categoría solo aquellos productos que no estén a más de 100 kilómetros de distancia entre la producción y el lugar de venta o de consumo.

Otro requisito importante es que se trate de productos que son de temporada y además ecológicos. El consumo sostenible se basa en estos principios, ya que así se fomenta tanto un consumo responsable como respetuoso con el medio ambiente.

Adicionalmente a ello, también se valora que las empresas o profesionales responsables del transporte de los productos de KM 0, como también de su distribución, tengan en cuenta medidas y políticas relacionadas con la protección medioambiental. Por ejemplo, que los vehículos de transporte utilizados reduzcan todo lo posible las emisiones contaminantes.

Ventajas de consumir productos de KM 0

El consumo de productos de KM 0 ofrece distintos beneficios, aunque la protección del medio ambiente es el objetivo número 1 que se persigue.

No obstante, las empresas también aprovechan este tipo de consumo. Se prioriza a los pequeños comercios, modestas cooperativas, mercados de tipo local, pequeños productores, bodegas tradicionales, etc.

De forma más global, este tipo de consumo también ayuda a construir una economía más solidaria y también de forma justa para todas las partes, además de que incentiva la agricultura, la ganadería y los comercios locales.

Cuál es el futuro de los productos KM 0

La tendencia es que siga creciendo el consumo de productos KM 0 en los próximos años. Por tanto, la regularización es bastante probable también.

Algunas comunidades autónomas comienzan a plantear un sello oficial, que permita a los consumidores identificar este tipo de productos, para el caso en que prefieran comprar esos y no otros de producción más industrial.

No te pierdas lo mejor del mundo rural
Suscríbete y recibe en tu correo consejos exclusivos, guías prácticas y las últimas novedades sobre el mundo rural.

Artículos relacionados

¿Por qué tasar una finca rústica antes de vender? Guía completa

Vender una finca rústica va mucho más allá de publicar un anuncio. Cada propiedad rural es única: el tipo de suelo, la disponibilidad de agua, las servidumbres, las infraestructuras… todos...

Errores al perforar un pozo: fallos comunes sin estudio previo

Perforar un pozo parece, a priori, la solución definitiva para disponer de agua propia; sin embargo, hacerlo sin un estudio previo es la receta perfecta para el fiasco. Errores al...

Guía de legalización de pozos: requisitos, pasos y sanciones

Legalizar un pozo en España ya no es una opción para el propietario que quiera asegurar el suministro hídrico de su finca o industria: es una obligación que protege los...