La información rural que necesitas

Licencia Turística Rural en Cataluña: Guía Completa 2025

Facebook
X
LinkedIn
Masía de piedra en Cataluña con piscina y flores, alojamiento rural típico con licencia turística.

Tabla de contenidos

Convertir una masía, casa de pueblo o vivienda rural en Cataluña en un alojamiento turístico es una gran oportunidad para generar ingresos. Para hacerlo de forma legal, es fundamental conocer y cumplir la normativa autonómica y municipal vigente, para obtener una licencia turística rural en Cataluña con garantías.

Esta guía completa te explica qué tipos de propiedades pueden obtener licencia, los requisitos, el procedimiento paso a paso y las obligaciones que tendrás como propietario en 2025.

¿Qué es la licencia turística rural en Cataluña?

La licencia turística rural es la autorización legal que permite a los propietarios de inmuebles en entornos rurales (como masías, casas de pueblo o viviendas rurales) alquilarlos a visitantes para estancias cortas. Esta licencia asegura que la propiedad cumple con los requisitos mínimos de habitabilidad, seguridad y equipamiento.

Obtenerla es un paso indispensable para operar de forma legal, ya que formaliza la actividad y permite inscribir la propiedad en el Registro de Turismo de Cataluña (RTC), otorgándole un número de registro único (NIRTC) que debe mostrarse en toda la publicidad.

Marco legal y normativa vigente

La regulación de los alojamientos turísticos rurales en Cataluña se rige principalmente por el Decreto 75/2020 de Turismo de Cataluña, que deroga y sustituye al anterior Decreto 159/2012.

Una normativa clave que introduce importantes limitaciones es el Decreto-ley 3/2023. Este decreto exige una licencia urbanística previa para la mayoría de nuevas licencias de Viviendas de Uso Turístico (VUT) en los 262 municipios con alta presión de vivienda, y establece una moratoria de un año para nuevas autorizaciones. Es crucial verificar si tu propiedad está en una de estas zonas.

Además, todas las licencias deben inscribirse en el Registro de Turismo de Cataluña (RTC) para obtener el NIRTC (Número de Inscripción en el Registro de Turismo de Cataluña), un código que debe mostrarse en el alojamiento y en todos los anuncios publicitarios.

📌 Consulta aquí la lista oficial de municipios afectados por el DL 3/2023 (PDF).

Tipos de propiedades y su clasificación

Viviendas de Uso Turístico (VUT / HUT)

Se cede la vivienda completa para estancias cortas, con una duración máxima de 31 días. No se permite el alquiler por habitaciones en esta modalidad. La capacidad máxima está limitada por lo que indique la cédula de habitabilidad. La propiedad puede estar en suelo urbano o rústico, siempre que tenga una cédula de habitabilidad válida.

Establecimientos de Turismo Rural

Se regulan de forma específica y se ubican en entornos rurales. Su actividad está orientada a ofrecer una experiencia más allá del simple alquiler. Incluyen las modalidades de Masías, Casas de pueblo independientes, Casas de pueblo compartidas y Masoverías.

💡 Consejo Afinca Mundo Rural: si buscas transmitir identidad rural y diferenciarte de un simple alquiler vacacional, la modalidad de Turismo Rural puede dar más valor a tu proyecto.

Requisitos esenciales para la solicitud

Para poder tramitar la licencia, tu propiedad debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Cédula de habitabilidad en vigor: Es un documento indispensable.
  • Vivienda amueblada y equipada.
  • Servicios básicos: Electricidad, agua caliente y calefacción.
  • Servicio de atención al huésped: Teléfono de contacto operativo las 24 horas.
  • Hojas de reclamaciones y cartel informativo.
  • Seguro de responsabilidad civil: Obligatorio para cubrir posibles daños a terceros.
  • Compatibilidad urbanística: La propiedad debe cumplir con la ordenanza municipal.

Procedimiento: Guía paso a paso

El proceso para dar de alta un alojamiento turístico en Cataluña se centra en la presentación de una Declaración Responsable ante el ayuntamiento.

  1. Verificación municipal: Este es el paso más importante. Consulta en tu ayuntamiento si tu zona permite nuevas licencias y si tu municipio se encuentra en la lista de los 262 afectados por el Decreto-ley 3/2023.
  2. Preparar la documentación: Necesitarás los siguientes documentos para tu Declaración Responsable: DNI, NIE o NIF del titular; título de propiedad; cédula de habitabilidad en vigor; y la Declaración Responsable oficial del ayuntamiento.
  3. Presentar la Declaración Responsable: Presenta toda la documentación en el registro municipal, que puede ser de forma presencial o telemática.
  4. Inscripción en el Registro de Turismo de Cataluña (RTC): El ayuntamiento comunicará el inicio de la actividad a la Generalitat, que te asignará el NIRTC, tu número de licencia.
  5. Registro de viajeros (Mossos d’Esquadra): Tienes la obligación legal de registrar a todos los huéspedes y comunicar sus datos a la Dirección General de la Policía en un plazo máximo de 24 horas desde su llegada.

Costos asociados y obligaciones fiscales

  • Tasas municipales de trámite.
  • Cédula de habitabilidad (si hay que renovarla).
  • Seguro de responsabilidad civil.
  • Impuesto sobre Estancias Turísticas (IEET): Debes repercutir este impuesto al cliente y liquidarlo. Ten en cuenta que en 2025 se ha aplicado un incremento en las tarifas de este impuesto.

Riesgos y sanciones por operar sin licencia

Operar un alojamiento turístico sin la licencia correspondiente es una infracción grave y está sujeto a importantes sanciones económicas.

  • Multas: Las sanciones pueden ser muy elevadas, con multas que van desde los 30.000 € hasta los 600.000 €.
  • Cese de la actividad: El ayuntamiento puede ordenar el cierre inmediato de la vivienda como alojamiento turístico.
  • Problemas legales y fiscales: Podrías enfrentarte a inspecciones de la Agencia Tributaria por no declarar los ingresos de forma correcta.

Procedimiento por provincias de Cataluña

Barcelona

Mayor presión urbanística; muchos municipios afectados por DL 3/2023. Alta demanda turística y controles más estrictos.

Girona

Gran peso del turismo rural en la Costa Brava y zonas interiores. Algunos municipios aplican moratorias temporales.

Lleida

Amplia disponibilidad de suelo rural; se fomenta el turismo de naturaleza y montaña. Menos restricciones en muchos municipios pequeños.

Tarragona

Turismo de costa y de interior; combinación de VUT en zonas urbanas y Turismo Rural en Priorat, Delta del Ebro y entornos vitivinícolas.

Preguntas frecuentes

1. Mi masía está en suelo rústico y no tengo cédula, ¿puedo obtener licencia?

No. La cédula de habitabilidad es un requisito indispensable en todas las modalidades. Si tu masía es legal y cumple las condiciones, podrías tramitarla.

2. ¿Puedo alquilar mi segunda residencia como VUT solo algunos meses?

Sí, siempre que no excedas las condiciones legales y cumplas con todas las obligaciones de un VUT durante las estancias que se alquile.

3. ¿Qué ocurre si mi municipio está en la lista de 262 con limitaciones?

Solo podrás solicitar la licencia si el ayuntamiento ya ha adaptado el planeamiento urbanístico y te la concede. De lo contrario, no se podrán tramitar nuevas licencias de VUT en tu zona por el momento.

4. ¿Puedo alquilar por habitaciones?

Solo si tu propiedad se registra bajo la modalidad de Turismo Rural como “casa de poble compartida” o “masovería”. En las VUT, la vivienda debe alquilarse completa.

¿Cómo obtener una Licencia Turística Rural en Cataluña?

Obtener la licencia turística rural en Cataluña no es un mero trámite, sino la inversión más inteligente que puedes hacer para tu proyecto de turismo rural en Cataluña. Al cumplir con la normativa, desbloqueas el verdadero potencial de tu propiedad, atrayendo a huéspedes que confían en la seguridad y la calidad de tu oferta.

Al cumplir con la normativa, eliminas el riesgo de multas devastadoras y el estrés de operar en la sombra. Te brinda la tranquilidad y la seguridad de construir un negocio sólido, transparente y sostenible a largo plazo. Da el paso con confianza: la clave no está solo en obtener un número de registro, sino en abrir la puerta a un futuro de éxito y estabilidad para tu propiedad.

De finca a destino turístico: hazlo legal, hazlo rentable

Nos ocupamos de todas las licencias y trámites para que tu proyecto de turismo rural funcione sin problemas. ¡Consúltanos!

No te pierdas lo mejor del mundo rural
Suscríbete y recibe en tu correo consejos exclusivos, guías prácticas y las últimas novedades sobre el mundo rural.

Artículos relacionados

¿Por qué tasar una finca rústica antes de vender? Guía completa

Vender una finca rústica va mucho más allá de publicar un anuncio. Cada propiedad rural es única: el tipo de suelo, la disponibilidad de agua, las servidumbres, las infraestructuras… todos...

Errores al perforar un pozo: fallos comunes sin estudio previo

Perforar un pozo parece, a priori, la solución definitiva para disponer de agua propia; sin embargo, hacerlo sin un estudio previo es la receta perfecta para el fiasco. Errores al...

Guía de legalización de pozos: requisitos, pasos y sanciones

Legalizar un pozo en España ya no es una opción para el propietario que quiera asegurar el suministro hídrico de su finca o industria: es una obligación que protege los...