Legalizar un pozo en España ya no es una opción para el propietario que quiera asegurar el suministro hídrico de su finca o industria: es una obligación que protege los acuíferos y evita multas que llegan a los 300 000 € . Sin embargo, la normativa, los trámites ante la Confederación Hidrográfica y los plazos cambian con frecuencia. En esta Guía de legalización de pozos encontrarás un método paso a paso, datos oficiales y la experiencia de campo necesaria para culminar el proceso con éxito y sin sorpresas.
¿Por qué es imprescindible legalizar un pozo?
Impacto ambiental y presión legal
Solo en 2023 la Guardia Civil detectó 1342 captaciones ilegales durante la operación Mizu, con 92 investigados por delitos contra el medio ambiente . En julio de 2025, una operación en Málaga sumó 110 inspecciones y 187 infracciones administrativas . Estas cifras evidencian que la vigilancia se ha intensificado.
Sanciones económicas
-
Multas ordinarias: 3 000 € – 300 000 € según la Ley 22/1973 de Minas y el Reglamento del Dominio Público Hidráulico .
-
Expedientes agravados: hasta 500 000 €, como los más de cien pozos sellados por la CHD en Castilla y León .
-
Cierre inmediato y precinto: 268 pozos clausurados en Doñana entre 2023-2024 .
Normativa vigente y organismos competentes
La Ley de Aguas (Texto Refundido 1/2001) y el Real Decreto 849/1986 regulan el dominio público hidráulico. Toda “captación en acuíferos” requiere concesión administrativa concedida por la Confederación Hidrográfica correspondiente . Además, desde 2024 es obligatorio instalar contadores volumétricos homologados antes de obtener la autorización final .
«Sin un título concesional, el pozo carece de derecho al agua y la Administración puede sellarlo en 48 horas», explica Luis Martín, ingeniera de minas.
Pasos para legalizar un pozo paso a paso
1. Acreditar la titularidad de la finca
Obtén una nota simple registral que demuestre la propiedad o el usufructo.
2. Solicitar la concesión administrativa
Presenta un proyecto con caudal, coordenadas UTM y uso previsto ante la Confederación Hidrográfica (CH Tajo, Ebro, etc.) . El plazo de respuesta ronda los 6-9 meses en 2025.
3. Obtener la licencia municipal
El Ayuntamiento tramita la licencia de obra menor para la perforación o regularización del sondeo.
4. Declaración de impacto
Para caudales >7 000 m³/año o áreas protegidas, la Comunidad Autónoma puede exigir Evaluación de Impacto Ambiental Simplificada.
5. Instalación y verificación de contador
El organismo de cuenca revisa el medidor homologado y sella el aparato con un precinto numerado .
6. Alta en el Registro de Aguas
El expediente final se anota en el Registro de Aguas y se emite la Resolución de Concesión válida hasta 75 años .
Plazos y costes aproximados
Concepto | Coste medio (€) | Plazo estimado |
---|---|---|
Proyecto hidrogeológico | 1 200 – 2 500 | 1 mes |
Tasas Confederación | 450 – 1 100 | — |
Licencia municipal | 150 – 600 | 15 días |
Contador homologado | 350 – 800 | — |
Total orientativo | 2 150 – 5 000 | 6-12 meses |
Sanciones por pozos ilegales y cómo evitarlas
Además de las multas económicas, el precinto del sondeo, la retirada de bombas y la obligación de restaurar el terreno encarecen la infracción hasta un 40 %. Por ello, organismos como AguaSegura recomiendan legalizar antes de perforar y conservar toda la documentación técnica —incluido el informe piezométrico anual— para futuras inspecciones.
Caso de éxito: Finca «La Encina» (proyecto Afinca Mundo Rural)
En 2024, Afinca Mundo Rural acompañó, a través de su hidrogeólogo Fidel Espigares a la Finca «La Encina» (Toledo) en la legalización de un pozo agrícola de 5 l/s. El proyecto incluyó estudio hidrogeológico 3-D, contador ultrasónico y sistema telemático de lecturas. Resultado: concesión otorgada en 8 meses y reducción del consumo en un 18 % gracias al control volumétrico inteligente.
Buenas prácticas para mantener un pozo legal
-
Declara anualmente los volúmenes extraídos en la sede electrónica de la Confederación.
-
Revisa el contador cada 12 años o cuando lo exija la Orden ICT/155/2020.
-
Instala sondas piezométricas para anticipar descensos del nivel freático.
-
Mantén actualizado el plan de emergencia por sequía —modelo descargable en nuestro blog.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta legalizar un pozo existente?
Entre 2 000 € y 5 000 €, según tasas, estudios y posibles obras de adaptación.
¿Puedo legalizar un pozo sin contador?
No. Desde 2024 el contador homologado es obligatorio para el alta en el Registro de Aguas .
¿Qué ocurre si sobrepaso el caudal concedido?
La infracción puede acarrear multa y reducción del caudal autorizado.
¿Cuánto tarda la Confederación en resolver?
La media en 2025 es de 6-9 meses, pero puede prolongarse si falta documentación.
¿Necesito informe ambiental siempre?
Solo para caudales altos, Zonas Protegidas o si lo exige la Comunidad Autónoma.
¿Puedo vender la finca y mantener la concesión?
El nuevo titular debe solicitar la transmisión de la concesión dentro de 3 meses tras la compraventa.
¿Qué pasa con los pozos anteriores a 1985?
Pueden inscribirse como aprovechamientos privativos históricos, pero la administración exige acreditar su existencia previa a la Ley de Aguas.
Conclusión
Legalizar un pozo es más que cumplir con la ley: garantiza la sostenibilidad del acuífero y evita sanciones que pueden arruinar una explotación. Sigue esta Guía de legalización de pozos, reúne tu documentación y, si lo necesitas, contacta con los expertos de Afinca Mundo Rural para agilizar el proceso.
¿Listo para comenzar? Solicita tu diagnóstico y asegura tu derecho al agua hoy mismo.