La información rural que necesitas

¿Cuáles son los Cultivos más Rentables en España?

Facebook
X
LinkedIn
tipos de cultivo

En España muchas fincas rústicas destinan sus terrenos al cultivo, buscando con ello obtener la mayor rentabilidad.

Claro está que algunos cultivos van a ofrecer más rentabilidad que otros, dependiendo del presupuesto de inversión, la competitividad en el mercado, las condiciones del terreno y el precio del producto actual.

Por tradición en ocasiones y por tendencia en otros casos, repasamos cuáles son los cultivos más rentables en España.

El olivo, un clásico súper intensivo

olivo

El cultivo de olivo en España es uno de los más rentables. Entra dentro de la categoría de cultivo súper intensivo, por lo que su proceso de producción es mucho más rápido.

Es cierto que la inversión en olivares es inicialmente mayor que en otros cultivos, sin embargo la pronta recogida de beneficios, lo convierte en un clásico que cubre buena parte de los campos de nuestro país.

El almendro, un cultivo en auge

almendro

En los últimos años el cultivo de almendro ha cobrado cada vez más importancia en nuestro país. El motivo es que su plantación semi intensiva, combinada con cultivo súper intensivo, nos ofrece rentabilidad a corto, medio y largo plazo.

Gracias al alto precio que disfruta en el mercado, el almendro es uno de los cultivos con mayor rentabilidad final, a pesar de la inversión que requiere. Con procesos de producción más rápidos, gana en atractivo frente a otras alternativas.

Decidir entre un cultivo de almendro o de olivo se basa más en las condiciones para su desarrollo que en la rentabilidad, pues ambos son los más recomendables para sacar beneficio económico.

El pistacho, un futuro prometedor

pistacho

Para quienes deseen afrontar un cultivo mirando al futuro con objetivos de alta rentabilidad, el pistacho debe ser su elección preferida.

Este cultivo está cada vez más extendido en España y su fama sigue creciendo. Tiene el inconveniente de que recuperar la inversión puede llevar más tiempo que en otros cultivos, sin embargo su precio en el mercado ofrece importantes beneficios.

Es más, es uno de los frutos secos con mejor augurio en el futuro, pues se prevé que su precio siga creciendo durante muchos años.

Frutos rojos, de origen andaluz

frutos rojos

Prácticamente la totalidad de frutos rojos comercializados a nivel nacional proceden de Andalucía.

Hablamos de moras, arándanos o frambuesas, entre más variedades. En el mercado alcanzan un precio óptimo de buena rentabilidad y su cultivo es medianamente rápido.

Cereales, cultivos con versatilidad

cereales

España tiene la característica de ofrecer zonas de terreno muy variadas. Esto incentiva la extensión del cultivo barato de cereales, que pueden crecer de forma óptima tanto en zonas de secano como en las de regadío, con cosechas bastante abundantes.

Dependerá del cereal, pero en general casi todas las variantes ofrecen una buena rentabilidad, lo que presenta a casi todas ellas como recomendables.

Colza, el elegido en terreno seco

colza

La colza también encuentra en España muchos terrenos hábiles en fincas rústicas. Es un cultivo recomendado para zonas de secano, que abundan en el país.

Aguacate, cada vez más presente

aguacate

El aguacate en España es un cultivo en alza, pese a que las condiciones climáticas deben ser muy específicas.

Andalucía y Canarias son las dos ubicaciones donde mejor se desarrolla este cultivo. Pero su promoción como alimento saludable lo ha hecho tendencia en todo el país. Por tanto, su rentabilidad también es prometedora, tanto a corto como a largo plazo.

No te pierdas lo mejor del mundo rural
Suscríbete y recibe en tu correo consejos exclusivos, guías prácticas y las últimas novedades sobre el mundo rural.

Artículos relacionados

Contratos agrarios: Guía Completa 2025 y aspectos fiscales

¿Sabías que la falta de precisión en los contratos agrarios es la primera causa de litigiosidad en el medio rural? Comprar, vender o arrendar una finca rústica puede ser una...

Los mejores proyectos rurales de 2025 (Parte 2)

Realizar proyectos rurales representa una gran oportunidad para la innovación, el desarrollo sostenible y la transformación social y económica. A través del aprovechamiento inteligente de recursos locales, estos proyectos pueden...

Cómo encontrar agua en tu finca: Métodos eficaces y guía completa

Encontrar agua subterránea es fundamental para el desarrollo de cualquier finca, ya sea para riego, consumo doméstico o ganadero, existen métodos tradicionales y tecnológicos que permiten detectar acuíferos con mayor...