La información rural que necesitas

Cría de Caballos: Convierte tu finca en un centro ecuestre

Facebook
X
LinkedIn
caballo corriendo en una finca

Tabla de contenidos

Si eres un amante del mundo equino y tienes un terreno en desuso, aprender a montar a caballo y realizar rutas ecuestres puede ser una de las mejores formas de aprovecharlo, pero…

¿Por qué no hacerlo en tu propia finca con caballos?

Te explicamos en este artículo todo lo que necesitas saber para crear tu propio centro de hípica en tu finca de forma homologada, y qué actividades con caballos puedes realizar.

Cómo funciona un centro de hípica

Cuando hablamos de un centro de hípica no nos referimos, simplemente, a una finca con caballos: es un hábitat controlado que cuida de las necesidades en cuanto a higiene, alimentación y salud de estos animales respetando la regulación vigente, y permite a jinetes y animales realizar actividades.

Algunas de las actividades que podemos ver en una escuela ecuestre son:

  • Cría de caballos. Tanto escolares como amantes de los animales pueden conocer más de cerca cómo sucede el proceso de la cría de caballos en un hábitat controlado con una regulación higiénica sanitaria específica.
  • Rutas ecuestres. Las fincas con caballos se sitúan en prados y espacios rurales abiertos, ofreciendo el entorno perfecto para pasear a caballo.
  • Montar a caballo. Tanto jinetes profesionales como aprendices buscan un centro ecuestre donde entrenar deportes equinos en distintos niveles.

¿Puedo criar caballos en mi finca?

Para convertir una finca en un centro ecuestre es indispensable crear el hábitat ideal para la cría equina. El primer paso, para ello, será preparar la infraestructura necesaria para este tipo de animales.

  • Boxes. Cada caballo debe contar con un espacio individual cerrado y resguardado, donde pueda moverse con amplitud y descansar.
  • Paddock. La zona donde se ubican los pastos, para alimentarse, y el cercado donde puede reunirse toda la cuadra.
  • Pistas. Podremos encontrarlas de todo tipo en base a lo que queramos ofrecer o cómo queramos moldear nuestra escuela ecuestre: picaderos para trabajar cualquier disciplina, pistas de salto o incluso pistas preparadas para el trabajo con cuerda.

Estas son las infraestructuras mínimas que tendremos que adaptar en nuestra finca con caballos para convertirla en un centro de hípica, aunque siempre podremos añadir más instalaciones en base a nuestras propias exigencias.

Requisitos legales para convertir tu finca en un centro ecuestre

Para poder homologar nuestra finca como centro ecuestre la normativa vigente también nos exige cumplir algunas condiciones legales específicas, y no sólo ligadas a la infraestructura.

Por ejemplo: como forma de proteger la integridad higiénico sanitaria del caballo, la normativa actual no nos permite ubicar nuestro centro ecuestre a menos de 200 metros de otros cercados o fincas equinas, porque esto podría vulnerar la salud de los animales.

En este sentido será fundamental que cuidemos por mantener un hábitat higiénico-sanitario adecuado para los equinos. La normativa varía según cada comunidad autónoma pero están establecidas, como condiciones mínimas, el herraje y la limpieza del caballo.

Otro aspecto legal que debemos tener muy en cuenta es que, tanto para montar a caballo como para organizar rutas ecuestres, es necesario contar con formación especializada por parte de los organizadores, así como un seguro de responsabilidad civil.

 

No te pierdas lo mejor del mundo rural
Suscríbete y recibe en tu correo consejos exclusivos, guías prácticas y las últimas novedades sobre el mundo rural.

Artículos relacionados

¿Qué es el Derecho Agrario? Claves para entender su importancia en el mundo rural actual

El derecho agrario es una de esas ramas jurídicas que, aunque poco conocida fuera del entorno rural, resulta fundamental para el desarrollo sostenible y legal de nuestras actividades agrícolas, ganaderas...

La revalorización de fincas rústicas: claves para aumentar el valor de tu tierra en 2025

La revalorización de fincas rústicas, hoy más que nunca, es imprescindible, para poner en valor con grandes proyectos. La tierra continúa siendo uno de los activos más resilientes del mercado...

Fincas para Compensar Huella de Carbono: Proyectos de Absorción CO2

En plena emergencia climática y transición ecológica, la inversión sostenible en fincas para compensar huella de carbono para proyectos de absorción CO2 se ha convertido en una oportunidad estratégica. Empresas,...